Filosofia y Sociologia de la Educacion

En el ámbito educativo, el curso de Filosofía y Sociología de la Educación nos proporciona como futuras educadoras fundamentos teóricos imprescindibles para entender y mejorar nuestra propia práctica educativa.

A lo la largo de este semestre exploramos diversas corrientes educativas, tales como como el idealismo de Platón, el realismo de Aristóteles, el pragmatismo de John Dewey, y el existencialismo de Heidegger y Sartre, influenciando cómo concebimos el aprendizaje y la enseñanza y de este modo, tomar las ventajas de cada corriente.

Por otro lado, analizamos distintos factores sociales, económicos y culturales y el cómo impactan en los procesos educativos y los resultados académicos.

A continuación presentamos cómo todo esto lo podemos aplicar en áreas específicas como la planeación de la enseñanza, la neuroeducación y el desarrollo emocional en la primera infancia, y los ambientes alfabetizadores, buscando enriquecer nuestro conocimiento y práctica para promover un aprendizaje más inclusivo y significativo para nuestros futuros alumnos y futuras alumnas.


Integración a otros campos formativos

  • Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

Se relaciona con la Filosofía y Sociología de la educación debido a que este campo aborda directamente la implementación de teorías educativas y su impacto en la práctica docente.

Cómo mejorar los resultados académicos en el preescolar

Pragmatismo (John Dewey): El promover actividades lúdicas y prácticas para enfocar la atención del niño y fomentar su desarrollo integral, así como mejorar los resultados académicos en el preescolar, se basa en el pragmatismo, el cual da lugar a la importancia de la experiencia y la acción como componentes esenciales del aprendizaje.

Existencialismo (Heidegger, Sartre): Este enfoque se basa en crear un entorno seguro y atractivo, y en fortalecer la relación alumno-docente-padres. La educación debe permitir a los estudiantes encontrar su propio criterio y sentido del mundo.

Comparación de perfiles de egreso

Humanismo: Los perfiles de egreso deben reflejar una educación centrada en el desarrollo integral del estudiante, incluyendo aspectos emocionales, sociales y académicos. Esto se relaciona con los ideales humanistas de Maslow y Rogers, que enfatizan la importancia de satisfacer las necesidades emocionales y psicológicas para lograr el aprendizaje.

Pragmatismo: Los perfiles que se presentan deben ser prácticos y aplicables, preparando a los estudiantes para enfrentar problemas reales y desarrollar habilidades útiles para la vida.

  • Lenguaje y ambientes alfabetizadores

Este curso se relaciona con la Filosofía de la Educación al considerar cómo los enfoques filosóficos influyen en la enseñanza del lenguaje además de examinar cómo las prácticas en los ambientes alfabetizadores pueden reflejar desigualdades en el contexto específico de cada alumno y alumna.

Actividades relacionadas con la lectoescritura

Informe de lectoescritura

Teoría crítica (Paulo Freire): Abordar distintas dificultades en la lectoescritura puede ser visto desde una perspectiva crítica que busca identificar y superar las barreras que afectan el aprendizaje del estudiante debido a su contexto. Freire propone desarrollar en el alumno una conciencia crítica.

Existencialismo: Evaluar y apoyar individualmente a un alumno con dificultades en la lectoescritura se alinea con el existencialismo, que valora la individualidad y la autenticidad, y busca ayudar a los estudiantes a encontrar su propia voz y sentido en su aprendizaje.

  • Neuroeducación, desarrollo emocional y aprendizaje en la primera infancia

Este curso se conecta con la Filosofía de la Educación a través de la exploración de teorías sobre el desarrollo del niño y el aprendizaje, y con la Sociología de la Educación mediante el análisis de cómo el entorno social y cultural influye en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Humanismo: La neuroeducación enfatiza el desarrollo emocional y cognitivo, reflejando los principios humanistas que valoran el bienestar integral del estudiante y la importancia de un ambiente educativo que apoye su crecimiento emocional y social.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar