
Construcción y Didáctica del Pensamiento Matematico
El contexto familiar juega un papel crucial en el desarrollo temprano de habilidades matemáticas en los niños de preescolar. Las experiencias y el apoyo proporcionados en el hogar pueden influir significativamente en la actitud y el desempeño de los niños en esta área. Factores como el nivel educativo de los padres, las actividades matemáticas cotidianas y el estímulo para resolver problemas contribuyen a formar una base sólida para el aprendizaje de las matemáticas. Los niños que participan en actividades matemáticas en casa, como contar objetos, reconocer formas o resolver pequeños problemas numéricos, tienden a tener una mejor comprensión y actitud positiva hacia las matemáticas al ingresar al preescolar.
La materia de Construcción y Didáctica del Pensamiento Matemático nos proporciona herramientas teóricas y prácticas para diseñar estrategias didácticas efectivas que integren el contexto familiar y potencien el desarrollo matemático en los niños. A través de esta formación, nosotras futuras educadoras aprendimos a crear ambientes de aprendizaje ricos en experiencias matemáticas significativas y a involucrar a las familias en el proceso educativo
Actividad: La Tiendita
Objetivo: Mejorar las habilidades básicas de aritmética (BAP) de los niños en edad preescolar mediante la creación y gestión de una tienda en casa, donde los padres venden productos a los niños.
Materiales
-Productos para vender (juguetes, dulces, frutas, etc.)
-Dinero ficticio (billetes y monedas)
-Etiquetas de precios
-Carteles y marcadores para hacer letreros
-Caja registradora de juguete (opcional)
-Mesa para montar la tiendita
Explica a los niños que van a crear una tiendita en donde podrán comprar y vender productos como frutas, verduras y juguetes etc.
Hablaremos sobre la importancia de las matemáticas en la vida diaria y cómo los ayudarán a manejar su tiendita.
Seleccionaremos juntos algunos productos que tendrán en la tienda, con los materiales del salón de clase. Asignamos precios sencillos a cada producto, usando números del 1 al 10.
Haremos etiquetas o tarjetas para los precios, los padres pueden ayudar a los niños a hacer dinero ficticio usando papel o monedas de juguete.
Los padres desempeñarán el rol de vendedores y los niños serán los compradores. Los niños tendrán un presupuesto limitado (por ejemplo, 10 monedas) para gastar en la tienda. Los padres ayudarán a los niños a sumar los precios de los productos que desean comprar y a contar su dinero para asegurarse de que tienen suficiente.
Cuando los niños compren algo, los padres pueden ayudarles a sumar el costo total de sus compras y restar del presupuesto inicial. Los niños pueden comparar precios y decidir qué productos comprar con su dinero limitado, debemos contar el dinero al principio y al final de la actividad.
Pregunta a los niños qué les gustó comprar y por qué. Hablaremos sobre las decisiones que tomaron y cómo usaron las sumas y restas para ayudarse.
Pros:
-Mejora de habilidades matemáticas básicas.
-Fomenta la participación de los padres en el aprendizaje.
-Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.
Contras:
-Puede requerir tiempo y preparación por parte de los padres.
-Algunos niños pueden necesitar más ayuda y paciencia para entender los conceptos.
- Puede ser un reto por el contexto familiar desfavorable.
-Poca participación de los padres.
La actividad de la tiendita familiar no solo refuerza las habilidades matemáticas de los niños, sino que también promueve un ambiente de aprendizaje positivo y participativo. A través del juego y la interacción con los padres, los niños pueden ver las matemáticas como una herramienta útil y divertida en su vida diaria, mejorando su actitud hacia el aprendizaje y fomentando una conexión más fuerte con sus familiares.